facebookyoutubewhatssapinstagram

 

papa francisco

Conmoción en todo el mundo, esta mañana el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco.

 “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante.

El pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.

La Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.

El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

El inicio de su pontificado

Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Todos los argentinos recordamos con emoción aquel miércoles 13 cuando anunciaron la fumata blanca y horas más tarde se conoció que el Papa era argentino. Dios es argentino, titularon algunos medios en relación a la tradicional frase de nuestro país.

Sin estar exento de polémicas, el Papa se reunió con diversos políticos, famosos y celebridades del país. Messi, Cristina Kirchner, Karina Milei y Javier Milei, fueron algunos argentinos que tuvieron el honor de reunirse con el sumo pontífice que nunca volvió al país, hecho que lo llevó a ser tan cuestionado.

Jorge Mario Bergoglio, adoptó el nombre Francisco cuando fue nombrado Papa, fue el primer Jesuita en llegar a ocupar semejante embestidura. En su legado quedará haber sido el primer Papa argentino, por supuesto el primer americano y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el 741. Se espera que en las próximas horas se reúna el cónclave para elegir al futuro Papa.

Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903.

FUENTE: INFORMATE SALTA